top of page
WhatsApp Image 2019-07-03 at 00.39.29.jp

 SOBRE NOSOTROS

Somos alumnos de la UPC, actualmente, nos encontramos cursando el primer ciclo de  las carreras de Administración y Marketing, Ingeniería Industrial e Ingeniería Civil. Elegimos el nombre del grupo "Evolution" como referencia al lema emblemático de nuestra universidad, el cual dice: "Exígete, innova UPC"A pesar de los diferentes problemas por los que atraviesa nuestra sociedad, decidimos abordar  un tema que se ha vuelto un dolor de cabeza para todos nosotros, cuyo tema es el Vandalismo en las calles. El principal objetivo que buscamos a través de nuestro boletín digital  es informar, difundir  y concientizar al ciudadano acerca del grave inconveniente por el que esta atravesando el Perú. Además, una meta que nos trazamos a corto plazo es que esta página web se difunda por todo el país, que llegue al más grande y al más chico, motivándolos a que aporten su granito de arena para un mejor desarrollo, desempeño cultural e intelectual y lo más importante volver a construir los buenos valores que se han ido perdiendo con el tiempo. Esperemos que este boletín llegue a manos del Gobierno, puesto que ellos son los encargados de mantener el orden, seguridad y paz dentro de nuestra sociedad. Finalmente, exhortamos a los padres de familia a que fomenten y orienten una mejor educación hacía sus hijos porque ellos son el futuro de nuestro querido y corrompido Perú.

Soy Josue Quiroz Grados, tengo 16 años. Nací en Lima y resido en el distrito de Villa el Salvador, Lima. Actualmente, estudio en la UPC la carrera de Ingeniería Industrial. Mi pasatiempo preferido es jugar ajedrez y si se me presenta la oportunidad me gustaría unirme al equipo de ajedrez con el que cuenta la universidad. En este boletín informativo tocare el tema de Vandalismo en las calles, un problema que se presencia en todo el Perú. Escogí hablar sobre este problema porque se ha vuelto toda una tendencia en nuestra sociedad, generando caos, pánico e incertidumbre en todo el país. Una situación de vandalismo vista en Lima sucedió en la Línea 01 del tren eléctrico. Según comunico RPP Noticias (2019), el pasado 20 de febrero, un grupo de malandros se subió al último vagón del Tren Rojo N°4 introduciéndose en la cabina de conductor, activando el freno de emergencia entre las estaciones Pumacahua y Parque Industrial; sin embargo, el hecho no culmino ahí, puesto que se bajaron a los rieles del tren y empezaron a pintarlo con spray toda su parte exterior. Tras cometer el acto, se mezclaron con los pasajeros disgustados que evacuaban a la estación más cercana por precaución. Con este boletín busco concientizar al ciudadano un poco más sobre la realidad del país, pero la pregunta del millón es ¿A qué se debe esto? La respuesta es sencilla, es responsabilidad del gobierno que no invierte en la educación y prefiere que el Perú no prospere.

24862638_1987148951546693_73868000747669
WhatsApp Image 2019-05-06 at 7.17.43 PM.

Mi nombre es Jheferson Jonas Diaz Osorio, tengo 17 años. Nací en Lima el 8 de abril del 2001, resido en el distrito de Lurigancho, Lima. Soy estudiante de la UPC y, actualmente, estoy cursando el primer ciclo de la carrera de Ingeniería Civil. En el presente boletín trataré sobre la problemática del vandalismo en las calles. Me intereso este tema, porque hoy en día  es un hecho que tiene gran relevancia contra nuestra seguridad e integridad ciudadana. Aunque, muchos de  nosotros no lo consideramos como un tema importante, ya que se ha vuelto común en nuestra sociedad y le restamos importancia. Un caso en particular para explicar más detalladamente sobre este mal que aqueja a nuestra sociedad lo encontramos en la región de Apurímac. Según el portal web del diario El Comercio (2018), un grupo de vándalos disfrazados de hinchas atacaron el estacionamiento de la empresa de buses interprovinciales Siwar Perú. Finalmente, por este medio de información otorgada, esperemos que nuestros gobernantes y nosotros mismos fomentemos distintos métodos como cámaras de vigilancia, rondas vecinales, alarmas entre otros. Para combatir y frenar el vandalismo en las calles, ya que tener un país seguro es tarea de todos. Entre otras tácticas que emplearemos son charlas conferenciales, motivación al deporte y estudios. Todo ello con la finalidad de erradicar las pandillas que son uno de los principales puntos de quiebre de nuestra sociedad.

Mi nombre es Franz Antony Limay Mio, tengo 18 años, soy estudiante de la UPC y, actualmente, estoy cursando el primer ciclo de la carrera de Administración y Marketing. Nací en Lima y resido en el distrito de San Juan de Lurigancho. En el presente boletín, abordaré la problemática del vandalismo en las calles. Me interesó este tema por la falta de seguridad que hay en nuestro país, ya que la gente no se siente tan segura ni en su hogar, porque pintan sus paredes o dañan las propiedades privados. Justamente, la semana pasada, realicé una investigación más sobre el tema y me llevé con la sorpresa de que jóvenes bajaban a las vías férreas y pintaban los trenes de la “Línea 1”. Esta información la pude encontrar en el diario “El Comercio” (2015). Muy aparte de ello, el daño al patrimonio cultural del Perú, también, es un delito penado por la ley que está sancionado con una pena privativa de la libertad no menor de un año ni mayor a seis. Esto se dio en el Cercado de Lima por los barristas del Sport Boys y Chapecoense, según la información del diario “El Comercio” (2017). Definitivamente, con esta página web, espero que el gobierno tenga en cuenta más este tema, ya que las penas que propone la ley son muy severas.

WhatsApp Image 2019-05-06 at 1.22.52 PM.
WhatsApp Image 2019-05-06 at 6.22.44 PM

Mi nombre es Franco Paolo Sánchez Casanova tengo 23 años de edad, nací en la ciudad de Lima. Actualmente, curso el primer ciclo de la carrera de Ingeniería Civil en la UPC. Soy conductor del tren eléctrico (Línea 1 Metro de Lima). Además, cuento con una carrera técnica de Metálica en SENATI. Me encanta todo el tema sobre construcciones y conexiones eléctricas. En esta oportunidad, hablaré sobre el tema de Vandalismo en las calles, pues hay pandillas que se dedican a pintar los trenes de la Línea 1 del Metro de Lima. Hay diferentes razones por lo que presentare este tema y entre ellas se encuentra la manera de erradicar o evitar que estos hechos vuelvan a ocurrir. Tengo un colega que fue víctima de este suceso, pues él iba conduciendo el Tren Rojo N°4 desde la estación Bayovar con destino a la estación de Villa el Salvador. Mi compañero me comento que cuando se encontraba a dos estaciones del último paradero, un grupo de pandilleros activo el freno de emergencia ubicado en el último vagón. Tras detener el tren, se bajaron del vehículo y empezaron a pintarlo con spray. Acto seguido, se dieron a la fuga confundiéndose con los pasajeros que se encontraban evacuando por seguridad a la  estación más cercana. Con el boletín, mis compañeros y yo buscamos proporcionar la mayor cantidad de información al ciudadano para que no sea una víctima más del vandalismo en las calles.

 

         

bottom of page