


INSEGURIDAD
CIUDADANA
STREETS
CRIME
IN THE

ANTECEDENTES
El tema del vandalismo es muy amplio y se considera como acciones destructivas que atentan contra la propiedad pública sin consideración alguna. Al respecto, trataremos algunos antecedentes de algunos países donde este problema de la sociedad se produjo. Estos son Ecuador, Brasil y Perú, los cuales afrontan el día a día este problema ciudadano. Por ejemplo, en el país de Ecuador, en el año 2002, se estableció controlar el vandalismo. Esto traería desarrollo para sus fines educativos. También, se propusieron programas para la educación y para que los jóvenes puedan socializar, de tal modo que se beneficien en poder descubrir sus talentos y destrezas. Por el contrario, en el país de Brasil, en el año 2004, se llegó a la conclusión de que la decadencia de la juventud y la formación de pandillas se debe a falta de educación de muchos jóvenes. Por consiguiente, se puede decir que las causas y efectos que producen el pandillaje pueden influir mucho en su pensamiento y la actitud que puede mostrar dicho individuo. Para culminar, abordaremos el pandillaje que se produjo en Perú, en el año 2006. Las conductas que se suscitaron fueron un riesgo propio de cada género y a la pobreza, las cuales se pueden someter dentro de un ambiente violento.También el funcionamiento de estos adolescentes no institucionalizados y sus conductas antisociales, pudo tener como factor clave el maltrato infantil.
Brasil es uno de los países de toda Latinoamerica, donde se empezó el mal para toda la sociedad, hablamos del vandalismo.
